Durante la mañana del miércoles se llevo a cabo la jornada de capacitación donde se realizaron las siguientes actividades:
La EMATP Juliana Carrano muestra el equipamiento recibido: las
nets del aula móvil y el kit de robótica. La docente a cargo capacita a los
presentes sobre estas nuevas tecnologías y las posibilidades de utilización en
las aulas motivando habilidades en nuestros alumnos.
Posteriormente,
dentro del marco de la “red de escuelas”: la referente de Prácticas del Lenguaje Jorgelina Pastori capacita sobre el área. Se
les muestra un video de una charla Tedx de Melina Furman sobre preguntas para
pensar; cómo se abordan las preguntas en nuestras escuelas, en cómo enseñar a
pensar. El tema es incorporar a las tradicionales preguntas fáticas,
terminológicas; preguntas para pensar, casos, desafíos, experimentar en el
aula. Se llega a la conclusión de que las preguntas para pensar desarrollan
capacidades de razonamiento, debatir, resolución de problemas, análisis, etc.
Además,
se les informa sobre los proyectos que se están presentando en el marco de la
red de escuelas: el mundial de los textos (trabajo con audiolibros), el Desafío
leer 20.20 y la Maratón de Lectura.
La
docente Juliana Carrano socializa el video propuesto sobre las miradas que
tienen los adultos sobre los adolescentes, y como potenciar sus talentos, los
docentes lo relacionan con su propia práctica áulica, su vínculo con los
jóvenes alumnos de la institución.
Luego,
el profesor Patricio Gómez explica el funcionamiento de las impresoras 3D y las posibilidades de aplicación en las
prácticas áulicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario