La escuela técnica agradece a Gloria Alcoba de
Raffo, Carla Bruno, Marita Gelitti y Horacio
Civello que con su participación permitieron que los alumnos puedan acceder a
un rico debate por la reforma Judicial. Se pudo apreciar un debate respetuoso y
de un nivel técnico importante, donde cada uno aporto su punto de vista
acompañado de una didáctica explicación de cada proyecto.
El debate comenzó con la presentación del
moderador el alumno de 5°2da Maximiliano Dorado, que elegido por sus compañeros
fue el encargado de realizar las preguntas preparadas por el curso en la
asignatura de política y ciudadanía.


Se cierra el debate sobre cautelares y el
moderador plantea un nuevo tema “ Cámaras de casación , la Dra. Gelitti respecto
a este proyecto plantea que se va a generar un nuevo nivel que perjudicaría a
jubilados entre otros, generando una demora aun mayor que en la actualidad.
La doctora Bruno explica los alcances del proyecto, las características actuales de las cautelares planteando que en el derecho laboral generaria un cuello de botella y en otros seria innecesaria la modificación La doctora Raffo define que el “Relato”, es un cuento y esto es un gran cuento donde se plantea que se va a solucionar el tema de los ajusticiables, pero que por el contrario el proyecto generará mas demoras que las que ya hay, planteando que no soluciona los problemas de fondo y que coincide con ciertos fallos que a dictado la corte. El doctor Civello interviene planteando que discrepa con lo que se a sostenido por las otras partes, que son posicionamientos políticos y que los opositores se han reunido y tienen el mismo relato que Clarín, explica la estructura de justicia, contando como funciona la corte , sus especialistas y secretarias, planteando que este proyecto blanquea esa situación para que la corte sea un instancia de carácter extraordinario para reducir la cantidad de causas que caigan en la corte suprema, planteando que en la actualidad la justicia “filtra” casos,
definiendo este proyecto como favorable, donde el tiempo definirá si se tendrá que modificar o no. La doctora Bruno plantea que esto no soluciona la cuestión de fondo, y que en seguridad social esto va a prolongar los juicios, que en lo laboral considera que puede ser viable, planteando la importancia de las instituciones…
La doctora Bruno explica los alcances del proyecto, las características actuales de las cautelares planteando que en el derecho laboral generaria un cuello de botella y en otros seria innecesaria la modificación La doctora Raffo define que el “Relato”, es un cuento y esto es un gran cuento donde se plantea que se va a solucionar el tema de los ajusticiables, pero que por el contrario el proyecto generará mas demoras que las que ya hay, planteando que no soluciona los problemas de fondo y que coincide con ciertos fallos que a dictado la corte. El doctor Civello interviene planteando que discrepa con lo que se a sostenido por las otras partes, que son posicionamientos políticos y que los opositores se han reunido y tienen el mismo relato que Clarín, explica la estructura de justicia, contando como funciona la corte , sus especialistas y secretarias, planteando que este proyecto blanquea esa situación para que la corte sea un instancia de carácter extraordinario para reducir la cantidad de causas que caigan en la corte suprema, planteando que en la actualidad la justicia “filtra” casos,
definiendo este proyecto como favorable, donde el tiempo definirá si se tendrá que modificar o no. La doctora Bruno plantea que esto no soluciona la cuestión de fondo, y que en seguridad social esto va a prolongar los juicios, que en lo laboral considera que puede ser viable, planteando la importancia de las instituciones…

La Dra Raffo resalta la importancia del poder Judicial, la objetividad de los jueces, tienen prohibido la afiliación política y plantea como un despropósito que ahora vaya asociados en las boletas partidarias, planteando que la justicia debe tener lo mejor para impartir justicia. Culminando con el debate el Dr Civello plantea que desde siempre los jueces han sido elegidos por la política que la justicia tiene un fuerte Loby junto a la iglesia y es la forma en que se llega en la justicia, aclara que en la boleta no van jueces, se eligen representantes del Consejo de la Magistratura, planteando que la designación de los jueces es por concurso publico donde se da un examen a la vista de la gente…la Dra Gelitti plantea que el partido que gane las elecciones va a tener una mayoría absoluta de los miembros automática quien propone las ternas para la elección de los jueces y quien percibe, sanciona o los remueve…
Se termina el debate con un fuerte aplauso de
los alumnos y un reconocimiento a la altura cívica que se evidencio en este
debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario